Osorno reunirá a obras de Teatro de las comunas, Puyehue y Temuco en la cuarta edición del Encuentro de Elencos Ciudadanos “Fragua”.
- Territorio Teatral Los Lagos
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
Desde el 19 al 22 de noviembre las compañías presentarán ante la comunidad el resultado de su trabajo anual de creación colectiva, desarrollo personal y trabajo colaborativo.
El Teatro Municipal de Osorno será el punto de encuentro para una nueva versión de “Fragua”, en donde ocho compañías con elencos locales presentarán el trabajo de un año como parte del programa de “Elencos Ciudadanos” desarrollado por Territorio Teatral en Los Lagos y La Araucanía
El Director Creativo de Territorio Teatral se refirió al consolidado encuentro y al trabajo que desarrollaron las compañías durante este año
“Fragua es un espacio importante porque permite a la ciudadanía mostrar sus creaciones, exhibir sus discursos escénicos y va fortaleciendo la relación entre los espacios culturales, los artistas, la ciudadanía y el público que siempre nos acompaña en Osorno.
Así que estamos muy contentos, sabemos que va a llenarse el teatro municipal de Osorno durante este encuentro”.
Cada día del encuentro se presentarán dos obras, con funciones desde las 19:00 hrs y tickets disponibles en www.territorioteatral.com, además de la boletería en el teatro previo a cada jornada.
Una variada cartelera con voces locales
El miércoles 19 la cuarta edición de Fragua comienza con la obra “El olvido es un río que se lleva hasta los nombres” de la Compañía “Candela” de la Corporación Cultural de Osorno, compuesta por mujeres jefas de hogar de la comuna y que rescata testimonios de abuelas maternas, memorias de campo, matrimonio, maternidad, amor, resistencia y supervivencia.
La jornada finaliza con la obra “Falsas Promesas” de la compañía “Teatro 40” de la Corporación Cultural de Osorno.
“En una feria cualquiera, donde la vida se gana entre gritos, risas y barro, un grupo de feriantes lucha por sostener su mundo. Un día llega la noticia del “progreso”: serán reubicados en una feria moderna, limpia y ordenada. Las autoridades prometen oportunidades, pero pronto las palabras se vuelven órdenes, y las promesas se deshacen entre papeles sellados y megáfonos encendidos.
El jueves 20 la fecha comienza con el elenco de la Universidad de la Frontera de Temuco con la obra “El TOC de Chile”, en donde se tratan temas de salud mental, encarnado por cuatro personajes que sufren trastornos de conducta, con un relato que navega entre la comedia y el drama.
Posteriormente, el elenco “Nentuya Ül” de Osorno, presentan la obra “INCHE SEWMA MÜLEJUN… Y yo ya estaba…” con historias de expulsión, expropiación y despojo que han marcado los últimos 150 años del territorio del Futa-Willimapu, un espacio donde innumerables comunidades fueron desplazadas por intereses económicos y por la expansión del dominio estatal.
El viernes 21 el Elenco “Sol de Ocaso” de Puyehue presentará "El amor en tiempos de lluvia o La Negra Ester en tiempos de furia" la cual relata la historia de “el Paraíso de Puyehue, un cabaret reconocido del sur de Chile, se celebra la vida y se llora también. El Paraíso está lleno de personas que intentan vivir la vida y decidir si le entregan un segundo del día al amor para ver si mengua un poco la lluvia”
Posteriormente es el turno de “Érase una vez un casorio” de la compañía Mirasur, una comedía costumbrista que rescata la tradición del Velorio de campo y sus personajes célebres. Una postal sonora y visual del velorio campesino.
Finalmente el sábado 22 desde Temuco el Elenco Territorio Disidente ofrecerá a la comunidad su obra “Ecos que no mueren” que plantea “un mundo donde salir del closet sigue siendo una preocupación para los adolescentes, Nobi encuentra una cercanía inesperada con su abuela, quien conecta con su nieto a través de su propia historia de amor lésbico. Distintas épocas para una misma interrogante ¿Cómo es vivir siendo disidente? “
Cierra esta cuarta edición del encuentro el Elenco de la Universidad de Los Lagos con la obra “El Tony Chico” en donde “Un circo pobre y ambulante se convierte en el escenario de una profunda historia sobre la soledad, la esperanza y la redención. El Tony Chico, de Luis Alberto Heiremans, nos presenta a Landa, un hombre que busca sentido en medio de la ruina y encuentra en un grupo de artistas errantes la posibilidad de volver a empezar. Entre risas, heridas y sueños olvidados, esta obra nos invita a mirar el lado más humano detrás de la máscara del payaso”
De esta manera la Cuarta Edición del Encuentro de Elencos Ciudadanos “Fragua” ofrece un catálogo teatral con voces y temas diversos, interpretados por elencos locales.





















Comentarios