Más de 480 estudiantes de todo Chile e invitados de Colombia darán vida a la XVI versión de ETE, Encuentro Internacional de Teatro Escolar en Puerto Montt.
- Territorio Teatral Los Lagos
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
El principal encuentro de educación artística del Sur de Chile se realizará del 3 al 7 de noviembre en el Teatro Diego Rivera, aumentando en un día el número de elencos y participantes en escena.
“Generaciones en Escena” es la tématica de la décimosexta versión del ETE, Encuentro Internacional de Teatro Escolar, como una forma de reconocer la consolidación del espacio y el interés que ha generado tanto en la presencia de elencos de comunas entre las que se encuentran Rengo, Illapel, Coquimbo, Chillán, Los Ángeles, La Unión, Puerto Montt y Futaleufú además de elencos invitados de Cali en Colombia.
La Directora Ejecutiva de Territorio Teatral, Daniela Carrillo destacó el fortalecimiento de ETE, como un referente de la educación artística, especialmente por el amplio interés de las comunidades educativas de participar, tanto con sus elencos, como también como público.
“Estamos muy entusiasmados con esta décimosexta versión, agradecidos por el gran interés que han demostrado las delegaciones por participar y mostrar sus trabajos teatrales, como también en la región por asistir como espectadores.
Este encuentro es visto como un espacio de aprendizaje, formativo en torno a las artes escénicas y al desarrollo de habilidades socioemocionales, por eso nos parece muy positivo que las butacas del teatro ya están prácticamente agotadas, por el interés de asistir al Encuentro Internacional de Teatro Escolar”.
Como parte del fortalecimiento del encuentro se suma el financiamiento de Fundación Olivo y el Fondo de las Artes Escénicas, Festivales y Encuentros de Comunidades Educativas y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Un encuentro con aprendizajes y experiencias significativas
La consolidación del Encuentro Internacional de Teatro Escolar se basa en su propuesta de ofrecer un espacio no competitivo, que potencia la creación artística y el desarrollo personal, en donde el teatro es una plataforma para potenciar la expresión personal, el trabajo en equipo y el intercambio de experiencias entre los elencos estudiantiles participantes.
Otro de los puntos importantes del funcionamiento del ETE, son sus espacios de mediación y el aporte que realizan los Observadores Significativos, compuestos por destacados actores, dramaturgos y docentes que generan importantes diálogos con los estudiantes participantes de cada elenco.
En esta versión 2025, los Observadores Significativos serán Patricia Cuyul, ganadora del premio Caleuche 2025 a mejor actriz protagónica en series; Felipe Olivares y Juan Andrés Rivera, actores y diseñadores teatrales que conforman la dupla artística “Los Contadores Auditores”, Iván Alvarez de Araya, ganador del premio Altazor y participante de series como “El Reemplazante” y “Los Archivos del Cardenal”, Nestor Durán, Docente y Director del Grupo de Teatro Institucional del Colegio Alemán de Cali en Colombia y Constanza Araya, actriz y docente de la Universidad Finis Terrae.
Participarán también como Observadores Significativos Gioretti Maldonado; actriz calbucana con experiencia en certámenes fílmicos como el SANFIC y FECIPA, Macarena González, actriz, dramaturga y educadora interdisciplinaria con experiencia en diversas compañías regionales, Chandre Cañoles, actor, dramaturgo y educador basado en La Unión y Alejandra Vera, actriz, educadora y administradora de Casa Teatro.
De esta manera se prepara una nueva versión de ETE, Encuentro Internacional de Teatro Escolar, el cual comienza este lunes 3 de noviembre con una ceremonia inaugural y posteriormente el primer montaje: La obra “Monte Verde” de la Escuela Rural de Salto Grande.
Comentarios